Se trata de una obra necesaria para que el gasoducto actual no quede debajo de la ruta que actualmente se está construyendo. La inversión por parte de la provincia, a través de la Secretaría General y de Servicios Públicos, asciende a unos 40 millones de pesos.
“Debemos ver cómo se puede generar una respuesta local, que sea de calidad y certificada, para dar respuesta a las necesidades de la industria”, manifestó Julián Cervera.
Una empresa neuquina generó un proyecto para trabajar en áreas de menor producción petrolera. “La idea es juntar voluntades, generar un contrato de producción y comenzar a invertir”, señalaron desde la firma.
Lejos de proponer una solución al conflicto, el gremio liderado por Carlos Quintriqueo, que agrupa 31.000 trabajadores, en asamblea aseguró que exigirá el pase a planta permanente de 1300 trabajadores de Salud, del resto de los reclamos aseguró que si hay un aumento será para todos por igual.
El Plan Gas, precios favorables para la exportación y pozos perforados y no completados, explican el repunte de la actividad en Vaca Muerta. “Hay 22 equipos perforadores en Vaca Muerta: once en la ventana de gas y once en la de petróleo”, dijo Luciano Fuccello.
Suman 30 los piquetes en la provincia de Neuquén. Gran preocupación de empresas y trabajadores por el detenimiento de la actividad. Es masivo el apoyo a trabajadores de Salud, aunque piden flexibilizar medidas. ¿Dónde están los cortes? ¿Rutas alternativas?
De acuerdo a lo trascendido se firmó el memorando con la empresa China Machinery Engineering Corporation (CMEC), integrante del holding estatal Sinomach, el tercer contratista más grande del mundo en proyectos de energía. Están en marcha estudios de ingeniería y el Plan de Gestión Ambiental.
Autoridades del gobierno llegaron una hora tarde sin propuesta salarial alguna, desde los autoconvocados se levantaron y se retiraron, quedando a disposición para un ofrecimiento que impacte en el básico de su salario y los invitan a reunirse en Añelo.