La decisión busca dar respuesta a la demanda creciente de este tipo de operaciones en la Cuenca Neuquina, donde se encuentra la segunda reserva más grande de gas no convencional y la cuarta de petróleo no convencional del mundo.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, destacó el rol de la producción hidrocarburífera para estrechar lazos con los países vecinos. También enfatizó en el trabajo conjunto con empresas del sector para beneficio de la provincia.
Así lo aseguró el presidente de YPF, Horacio Marín. Adelantó que para el 2026, la petrolera de mayoría estatal será “una empresa 100% no convencional”.
Este martes será el discurso inaugural. Participará el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa y el CEO de YPF, Horacio Marín, entre otros expositores.
El CEO de YPF, Horacio Marín, confirmó que a partir de 2026 la petrolera invertirá solo en los no convencionales y que se desprenderá de sus áreas maduras.
El desarrollo de los no convencionales no solo impulsa la industria del petróleo y el gas, sino también una amplia gama de sectores como la logística, servicios de mantenimiento y gráfica, entre otros, que se benefician de manera directa o indirecta.
El intendente de la ciudad cabecera de Vaca Muerta, Fernando Banderet, subrayó la necesidad de colaboración entre la industria hidrocarburífera y el gobierno provincial para el desarrollo de la localidad, con inversiones necesarias en materia de infraestructura y servicios públicos.